Mostrando entradas con la etiqueta Norteamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norteamericana. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Llenos de vida de John Fante




Al principio me ha costado conectar con la ironía de la prosa de Fante, pero una vez lo he hecho, me he encontrado con un libro alegre y sincero, corrosivo y tierno. Desmitifica la espera del primer hijo, al mismo tiempo que la dota de un aura de trascendencia gracias al personaje de su propio padre.

martes, 6 de mayo de 2014

Una temporada para silbar de Ivan Doig



Este es un libro de esos libros que transcurren lentos pero seguros. A medida que avanza te vas enamorando más y más de la historia, que es sencilla y tranquila, pero llena de matices y con unos personajes entrañables, aunque quede cursi decirlo.

Sinopsis: Rose llega a la pequeña localidad de Montana con su hermano Morris Morgan para servir como ama de llaves para la familia Millirion, que ha perdido recientemente a su madre. Cuando la maestra del pueblo se fuga con el predicador, Morris se hará cargo de la escuela unitaria. 

martes, 20 de agosto de 2013

Un diamante al rojo vivo

 

De esta novela me han gustado más los personajes que la trama en sí. Ésta se articula a partir un valioso diamante. Dortmunder, recién salido de la cárcel, es el cabecilla de la banda que planea robarlo por encargo. Pero los planes no siempre salen bien...

Forma parte de una serie protagonizada por John Dortmunder, y hay película de los años 70, con Robert Reford, qué lujo. No la he visto y parece que cambia bastante respecto al libro.
De todas formas, es una lectura agradable y entretenida.



martes, 13 de agosto de 2013

La gran casa
























Distintas voces toman la palabra en esta novela. Todas ellas tienen en común el contacto más o menos directo con un escritorio muy especial, por su tamaño y por la historia que tiene detrás.
El problema del libro es que no todas estas voces tienen la misma intensidad. Algunas destacan por encima de otras. (Por ejemplo a mí la narración de la escritora, que es la primera del libro, me ha parecido demasiado artificiosa).
Aún así no es una mala novela, pero no me ha emocionado tanto como La historia del amor.

martes, 22 de enero de 2013

La conjura contra América


Esta es la primera novela "seria" que leo en mucho tiempo. También es la primera novela que leo de Roth. Y me ha costado. Tiene una prosa envolvente y elegante, llena de detalles que requieren atención.
El argumento parte de una ucronía, en pleno auge del nacismo en Europa y con la II Guerra Mundial en marcha, un presidente antisemita (el famoso aviador Charles A. Lindbergh) accede a la Casa Blanca. Las consecuencias políticas para el país son contadas a través de los ojos de un niño judio de Newark (Nueva Jersey), que ve como la vida de su familia empieza a cambiar.
Es un libro interesante, a ratos brillante, a ratos conmovedor.


NOTA: La mayoría de los libros que aparecen en Librérate los tengo en epub, fb2 o pdf, si alguien está interesado en alguno de ellos, puede enviarme un email a evatelibrera@hotmail.com y se lo hago llegar.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Marcas de nacimiento



























Lo más original de esta novela es también su talón de Aquiles: se estructura en cuatro partes, cada una de ellas narrada por un miembro de la misma familia cuando contaban la edad de seis años, desde el más actual (el bisnieto) hasta el más antiguo (la bisabuela). Totalmente increibles las licencias que se toma, muy impactante a veces, pero con poca fuerza narrativa. Es decir, que es de esas novelas complicadas de leer, que no enganchan por la trama y que además no te las crees.

martes, 28 de febrero de 2012

Trópico de Cáncer





Mucho sexo y muchas ganas de provocar, en un libro que fue censurado en Estados Unidos durante mucho tiempo. En él, Henry Miller habla de su vida en el París de los años 30, de la vida bohemia, de la importancia de la literatura.
Lo que más me ha llamado la atención es la apatía por la vida enfavor de la literatura, que justifica la existencia.
No le han pasado mal los años, no provoca de las misma forma que debió hacerlo cuando fue publicado pero el estilo de Miller no deja indiferente.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Tres en búsqueda mortal




A esta alturas ya me puedo declarar fan de Stephanie Plum. Esta tercera entrega de la saga es tan entretenida como las anteriores, rápida y sencilla. La cazadora de delincuentes que han violado la condicional tiene que encontrar en este libro al bueno del tío Mo, al que todos consideran poca menos que un santo...
Pues eso, para pasar el rato .

miércoles, 19 de octubre de 2011

La música del azar




Nashe gasta su herencia recorriendo América en coche, sólo por el placer de conducir y porque los acontecimientos lo han llevado hasta allí. Pero el azar pone en su camino a Jack Pozzi y a dos excéntricos millonarios que cambiarán el rumbo de su huida hacia ningún lugar.

Es una de las primeras novelas de Auster, cuando creaba mundos hipnóticos. Escrita de forma sencilla, con un transfondo que no deja indiferente. Quizás una de sus novelas más brillantes.


Por casualidad me he encontrado con que hay película:

miércoles, 3 de agosto de 2011

El confesor




Esta es una novela de las que le gustan a mi padre, muy ágil, con la trama bien hilada (lo que no quiere decir que siempre sea verosímil), con intrigas conspirativas y agentes secretos.
Trata sobre la implicación de la Iglesia en el Holocausto y sus relaciones con los judíos.
Ideal como lectura rápida y peliculera.

miércoles, 27 de julio de 2011

Me muero por ir al cielo




Me muero por ir al cielo es una novela simpática, llena de buenas intenciones. La anciana tía Elner se cae de la escalera mientras recoge higos para hacer mermelada y todos la dan por muerta, sin embargo aún le quedan asuntos pendientes que resolver antes de ir al cielo.
Una lectura agradable, con pocas pretensiones.

martes, 21 de junio de 2011

El quinto en discordia




El quinto en discordia es la primera de las novelas que conforman la "Trilogía de Deptford" del canadiense Robertson Davies, considerada ya un clásico. Tiene los ingredientes para ello: profundidad y estilo. Las vidas de tres personajes van entrelazándose en las tres obras, la de Boy Staunton, Paul Dempsey y Dunstan Ramsay, narrador de este primer libro.
Con cierta frialdad Ramsay hace memoria de su vida por la que parece pasar como "un quinto en dicordia", aquel personaje testigo de las idas y venidas de héroes y villanos, y que sin participar activamente en la trama es depositario de los secretos de todos.
Este es un libro-delicatessen para leer con calma y releer más adelante.

martes, 7 de junio de 2011

El profesor



Un thriller intenso, con un tema escalofriante y terrible: el secuestro de una adolescente por una pareja de depravados. Un profesor universitario enfermo es la última persona que la ha visto con vida y quién tiene la clave para liberarla en su confusa cabeza.
Para leer de un tirón.

martes, 24 de mayo de 2011

Matar a un ruiseñor




Harper Lee ganó en 1960 el premio Pulitzer con esta novela que relata la tensa relación entre blancos y negros en los años 30 en el estado de Alabama.
Un negro es acusado de violar a una joven blanca. Atticus Finch (es imposible imaginárselo diferente a Gregory Peck, que lo interpretó en la película de Robert Mulligan) es quien debe defenderlo. A través de la voz inocente de su hija de siete años vemos la vida pasar en esta comunidad llena de conflictos raciales y prejuicios sociales.
Tiene un arranque un poco fatigoso, pero vale la pena leer este clásico. Dicen que es la lectura obligatoria para todos los escolares estadounidenses. Impresiona después de leerla que hace 50 años aún era impensable un presidente negro...

domingo, 8 de mayo de 2011

Sunset Park




El sentimiento de culpa, la vida al margen, la crisis (individual y colectiva), el amor, la amistad, las relaciones familiares... son los temas de esta novela (y de la mayoría de las obras de Auster).
Este libro se centra en Milles Heller, que regresa a Nueva York después de haber estado un tiempo desaparecido para su familia. Allí se reencuentra con su pasado mientras deja pasar el tiempo hasta que pueda construirse un futuro.
No me ha entusiasmado lo último de Auster, pero no me he dado cuenta hasta el final. Lo he leído con gusto, eso sí.

martes, 4 de enero de 2011

Ethan Frome




Al igual que sucedía en La edad de la inocencia de la misma Edith Warton, en Ethan Frome las pasiones ocultas son el tema principal de la trama. Pero también hay algunas diferencias: el estilo es más denso (o por lo menos a mí me lo ha parecido) aunque la novela es más breve.

Es necesario leerlo hasta el final para poder apreciarlo.


Hay película bastante reciente con reparto de lujo, que al parecer no tuvo mucho éxito.




_________

domingo, 12 de diciembre de 2010

El agente de la Continental



Esta colección de relatos de Dashiell Hammet es puro cine negro, del de los años 30-40, del de Cagney, Bogart y Robinson. De hecho, se me aparecían sus caras en muchos personajes...
Cada historia del detective de la Agencia Continental (cuyo nombre nunca llegamos a saber) es una deliciosa caída en el abismo del género.
Lo dicho, una maravilla.

Gracias Isra por el regalo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Elegía para un americano




Erik es un psicoanalista que vive en Brooklyn. Su padre acaba de morir y les deja como legado un diario y una serie de cartas. En ellas hay un misterio de su pasado que querrán desvelar.
Su hermana se ha quedado viuda y ha de hacer frente a un oscuro secreto del pasado de su marido, un famoso escritor.
Su nueva inquilina, por la que se siente muy atraido, tiene un perturbado ex-novio que se trae algo entre manos.
Parece interesante el planteamiento, pero al final todo queda en nada. La maraña de temas lo convierten en un libro cansino.
He tenido que hacer un esfuerzo para acabarlo.

lunes, 4 de octubre de 2010

Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay




Kavalier y Clay son primos. Juntos emprenden la gran aventura de crear cómics en el Nueva York de los años 40. Sus éxitos y sus fracasos, personales y artísticos ocupan las casi 700 páginas de esta novela, que ganó el premio Pullitzer de ficción en 2001. Aparecen personajes reales y otros inventados, pero que tienen mucho que ver con los autores reales de cómics, como Stan Lee, Jack Kirby, Jerry Siegel... Pero no es sólo una historia de la edad dorada del cómic en Estados Unidos, es muchas cosas más: el amor, la libertad, la familia, el sexo, la guerra, el nazismo.
Cuesta entrar en el universo de la novela, pero una vez dentro se deja querer.

El superhéroe creado por los protagonistas ha sido adaptado y publicado en forma de cómic por el propio Michael Chabon, autor de la novela.



Este es El Escapista:




___________

lunes, 9 de agosto de 2010

Las correcciones



Esta es una novela brillante que a ratos se vuelve soporífera.

En sus más de 700 páginas nos va desgranando los sueños, afectos, desengaños y miserias de la familia Lambert. El padre, Alfred, un estricto ingeniero con una vejez degradante; la madre, Enid, controladora y desdichada; Gary, el hijo responsable y materialista; Denise, la infeliz cocinera de éxito y Chip, el intelectual de la familia, siempe metido en problemas.
Son personajes hiperrealistas, conscientes de sí mismos, y eso es lo mejor de la novela.

He encontrado una crítica magnífica del libro aquí, por si queréis saber más.