Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de mayo de 2014
La mujer de púrpura de Jeanette Winterson
Siempre es una delicia leer a esta autora, tiene una capacidad especial para evocar espacios, escenas , personajes... con ese estilo tan sumamente elegante que casi ni parece que esté hablando de violencia, injusticia, fanatismo y muerte.
La "excusa" de esta novela es el juicio a las brujas de Pemble en 1612 en el condado de Lancaster. Se mezclan en la trama personajes históricos y elementos fantásticos, hechos que realmente ocurrieron con parte cercanas a la novela gótica.
Es una novela muy muy recomendable.
martes, 18 de diciembre de 2012
El cebo
Las novelas de Somoza tienen algo que las hace diferentes, son thrillers en los que la fantasía y la ciencia-ficción siempre juegan un papel importante, por eso son difíciles de clasificar y por eso a veces resultan tan desconcertantes.
Esta es la sinopsis de El cebo: El Espectador, el mayor y más salvaje homicida de todos los tiempos, anda suelto. La policía va en su búsqueda. Los métodos policiales han cambiado. La tecnología no funciona. Tiene que buscar dentro, en la mente, en los deseos del asesino. Para ello utilizan cebos, expertos en conductas humanas, entrenados para conocer las filias de los delincuentes y manipularlas a través de máscaras.
Y de eso trata el libro de cómo uno de esos "cebos", Diana, debe capturar al asesino. Pero nada es lo que parece y los giros inesperados hacen que sea una novela sorprendente, que no siempre se mantiene dentro de los límites del género negro, y quizás le falta ser más rápida y trepidante, por ponerle alguna pega.
viernes, 16 de abril de 2010
La pell freda - La piel fría

"Quan el van desembarcar a la platja, el va sorprendre que l’únic habitant de l’illa no sortís a rebre’l”
Este libro de Albert Sánchez Piñol es uno de los que más veces he recomendado.
Un hombre irlandés acepta un trabajo en una isla en medio del océano para realizar actividades que tienen que ver con el control metereológico. Allí, el único habitante de la isla lo recibe con hostilidad...
Ha sido traducido a más de 30 idiomas y ahora va a comenzar el rodaje de su adaptación cinematográfica, por eso lo he rescatado.
El director elegido es David Slade, que ha dirigido también Eclipse (la última de la saga de vampiros)

El siguiente libro de Sánchez Piñol me gustó menos: es igual de entretenido, se acerca más a la novela de aventuras clásica, pero el final es decepcionante. Aún así también lo he recomendado con éxito.

__________
domingo, 10 de enero de 2010
Manuscrito encontrado en Zaragoza

El conde polaco Jan Potocki, autor de este libro, fue un infatigable viajero que como muchos otros de su época (finales del siglo XVIII-principios del XIX) fue seducido por una España que consideraban "mágica", antigua y romántica.
Esta obra consta de dos partes aunque la edición de Alianza que hemos leído nosotros sólo incluye la primera: las extraordinarias aventuras de Alphonse Van Worden a su paso por Sierra Morena de viaje a Madrid. En su camino se cruzan inquietantes seres, espectros, princesas moriscas, bandidos, pícaros, gitanos, cabalistas... Siempre rodeado por una atmósfera fantasmagórica impregnada de erotismo.
Es una novela compuesta por multitud de historias con estructura de muñecas rusas: una dentro de otra que a su vez contiene otra que a su vez contiene otra...
Un libro muy curioso, original y sorprendente, aunque al principio no me atraía mucho.
Se ha convertido en un clásico del género fantástico y lo mismo ha ocurrido con la película, dirigida por Wojciech J. Has en 1965.
Aquí os dejo algunas imágenes:


Además, me he encontrado con este libro de Diego Moldes en el que analiza la relación de esta película de culto con el libro de Potocki.

Espero vuestras opiniones sobre el libro, seguro que no os ha dejado indiferentes.
_________
jueves, 3 de diciembre de 2009
Mort

Aunque este tipo de portadas a mí me echan para atrás, he de reconocer que mi primera lectura de un libro de Terry Pratchett no ha estado mal. (Es el segundo autor anglosajón más vendido del mundo después de J.K. Rowling)
Mort es la cuarta entrega de la saga de Mundodisco, y dicen los entendidos que una de las mejores. De todo habrá en esta colección, son más de 20 entregas (no es necesario leerlas en orden, creo).
El argumento es muy simple: Mort un joven despierto pero que siempre acaba metiéndose en líos es contratado por la Muerte como ayudante.
Lo mejor es el tono humorístico y las referencias a la realidad contemporánea, disfrazadas muchas veces con elementos fantásticos.
No descarto seguir leyendo alguna aventura más de Mundodisco, es ameno y divertido.
__________
sábado, 6 de diciembre de 2008
Jonathan Strange y el Señor Norrel

SINOPSIS: En la Edad Media, cuando la magia aún se practicaba en Inglaterra, vivió el Rey Cuervo, el más grande de todos los magos. Tiempo después, a principios del siglo XIX, la magia ha sido completamente olvidada y la leyenda del rey mago del Norte apenas la conocen unos pocos caballeros dedicados al coleccionismo y el estudio de los antiguos libros de hechizos. Hasta el día en que el esquivo señor Norrell, de Hurtfew Abbey, hace que las piedras de la catedral de Cork hablen. La noticia del retorno de la magia se extiende como la pólvora y el señor Norrell, convencido de que debe poner la práctica de la magia al servicio del gobierno en la guerra contra Napoleón, se traslada a Londres. Allí conoce al joven Jonathan Strange, un brillante y voluntarioso mago, y después de superar algunos recelos, consiente en acogerlo como discípulo. A su paso encontrarán amor y muerte, portentos y crueldades, suspense y sorpresas, pero el camino de la gloria los acercará irremediablemente al abismo y sufrirán las consecuencias de la rivalidad y la ambición, por las que pagarán un altísimo precio.
Es un libro contradictorio: se hace interminable cuando te lo estás leyendo pero cuando te lo acabas te da lástima no poder seguir leyéndolo.
El tema es fantástico, en un sentido literal: en Inglaterra se restituye la magia de la mano de los dos magos del título, cada uno a su manera. Aparecen duendes y otros seres fantasiosos, sin embargo todo se narra con el estilo de una crónica, con gran realismo y verosimilitud, lo que forma parte del encanto del libro. Lo recomiendo sin ninguna duda.
Está publicado en bolsillo por Quinteto, y sin ánimo de asustar: tiene 910 páginas.
___________
lunes, 29 de septiembre de 2008
Juego de tronos

SINOPSIS: "Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos.
Lord Eddars Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robert Baratheon el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida… y la de los suyos.
En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus fauces a los personajes… y al lector."
Este libro forma parte de una saga fantástica llamada Canción de hielo y fuego. Se trata del primero de la serie y creo que debe ser uno de los libros más leídos de este género hoy en día. En él, a través de distintos personajes, se muestran las relaciones de poder en Los Siete Reinos, una especie de Tierra Media medieval sin elfos, hobbits ni enanos. Sólo hombres y mujeres que luchan por el poder, se traicionan, se quieren y se odian. En conclusión, que engancha muchísimo y pese a tener más de 1000 páginas se lee de un tirón. El problema es que cuando se acaba, te quedas con ganas de más. Pero para eso está Choque de Reyes, que continúa la saga y que aún no puedo comentar. Todo llegará.
__________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)