
Una encuesta realizada hace unos años por una cadena de televisión británica revelaba que el 23% de los ingleses creían que Wiston Churchill era un personaje de ficción que nunca había existido, y en cambio estaban convencidos de que Sherlock Holmes había sido una persona de carne y hueso que iba por Londres resolviendo misterios.
(
Aquí está la noticia de El País por si queréis comprobar los datos)
Tan grande fue la fama de este detective que su creador no pudo deshacerse de él. En
Las Memorias de Sherlock Holmes el personaje desaparecía, en teoría para siempre, pero las cartas y telegramas que recibieron el editor y el propio Conan Doyle pidiendo el regreso del detective le hicieron escribir
El regreso de Sherlock Holmes. Fue uno de los sucesos literarios de la época.
En total las obras de Sir Arthur Conan Doyle que protagonizan Holmes y Watson son estas:
-
Estudio en escarlata (A Study in Scarlet, novela, 1887).
-
El signo de los cuatro (The Sign of Four, novela, 1890).
-
Las aventuras de Sherlock Holmes (The Adventures of Sherlock Holmes, 1891–92).
-
Las memorias de Sherlock Holmes (The Memoirs of Sherlock Holmes, 1892–93).
-
El sabueso de los Baskerville (The Hound of the Baskervilles, novela, 1901–02).
-
El Regreso de Sherlock Holmes (The Return of Sherlock Holmes, 1903–04).
-
El valle del terror (The Valley of Fear, novela, 1914–15).
-
Su última reverencia (His Last Bow, 1908–17).
-
El Archivo de Sherlock Holmes (The Case-Book of Sherlock Holmes, 1924–26).
Algunas son novelas, otras recopilaciones de relatos.
En castellano la editorial Cátedra las reunió todas en
Todo Sherlock Holmes
En los cines está la nueva adaptación del personaje (la trama nada tiene que ver con las novelas). Si el doctor House de la tele le debe mucho al personaje de Conan Doyle, este Holmes de Guy Ritchie se lo debe todo al médico de la serie.
La película es divertida y entretenida, llena de acción y de aventuras, aunque se echa en falta algo más de misterio en la trama.


Lo mejor, los protagonistas:

__________